domingo, 11 de mayo de 2014

2.2. Primeros análisis biomecánicos y materiales



                      En el siguiente apartado, incluimos una recopilación de artículos relacionados con la biomecánica donde observamos cómo han ido evolucionando las técnicas a lo largo de los años y de la importancia que ésta tiene en el deporte para realizar estudios a nivel de entrenamiento mejorando el rendimiento de los deportistas.
En segundo lugar, se recopilan artículos donde se relaciona la biomecánica con el voleibol, y como se analizan determinados gestos específicos de este deporte con técnicas e instrumentos biomecánicos.   


Nuevas tecnologías: La visualización biomecánica.

Año
Muestra
Resultados
Conclusiones del artículo
1992
Facilitar la interpretación de los parámetros a través de la imagen, utilizando la información visual para modificarla y tomar decisiones a través de los resultados. Se lleva a cabo el CAR del proyecto ABAT como medo de análisis, tratamiento y visualización de resultados, con diversas prestaciones.
El programa CAR permite digitalizar las imágenes obtenidas de la cámara, generando puntos tridimensionales  que representan las articulaciones del cuerpo humano, proporcionando 50 imágenes por segundo. Esta información se transporta a la estación gráfica de trabajo donde por medio de COMPAMM-SPORT (conjunto entre CAR-CEIT) obtienen por interpolación una representación del movimiento de 150 imágenes por segundo. El tiempo total del proceso puede ser inferior a 4 horas.
De esta forma se abre una dimensión del movimiento que permite a través del ordenador, analizar la técnica de su especialidad deportiva. Así como poder trabajar más rápido, comprender más información y cometiendo menos errores.


La biomecánica: Una herramienta para la evaluación de la técnica deportiva.
Año
Resumen general
Técnicas de medición
Conclusiones del artículo
1997
El alto nivel actual de los deportistas y la dificultad cada vez mayor de superar ciertas marcas, acercándonos a los límites humanos, hace que surja la biomecánica como herramienta para mejorar la técnica deportiva en busca de los mejores resultados. Para poner en práctica la biomecánica deportiva se requiere la colaboración entre el técnico deportivo y los biomecánicos que trabajan en el laboratorio.
Las técnicas de medición que presenta el artículo son por una parte, indirectas (fotogrametría), y por otra parte las directas (plataforma de fuerzas, electromiografía y células fotosensibles)
Las mediciones indirectas miden la mayoría de análisis técnicos realizado durante la competición, destaca la fotogrametría que realiza análisis en 2 o 3 dimensiones, requiere una cámara de video o dos (según queramos obtener un análisis bi o tridimensional), un proyector, un sistema de referencias y ayuda de la informática para la toma de coordenadas, digitalizaciones y cálculos a realizar.
Las mediciones directas  se realizan directamente al sujeto que efectúa una acción determinada. La electromiografía, estudia la función muscular a través de señales eléctricas generadas en los músculos durante el potencial de acción de sus fibras. Suele hacerse sobre todo en músculos superficiales y nos permite conocer la intensidad con la que un músculo participa en la acción. Las plataformas de fuerza son instrumentos de precisión que mide las fuerzas ejercidas contra ellas. Se ha utilizado sobre todo para el estudio de la marcha humana, así como para el equilibrio, carreras y lanzamientos entre otros. Permite establecer las fuerzas que actúan en las distintas articulaciones.
Por último las células fotosensibles realizan mediciones del tiempo con gran precisión. Utilizadas para medir velocidades, aceleraciones y tiempos de reacción.
Actualmente se requieren otros tipos  de estudios para mejorar el rendimiento de los deportistas y modificar su entrenamiento a través del estudio su técnica por medio de la biomecánica interna o externa.


La instrumentación en la biomecánica deportiva.
Año
Resumen
Instrumentos
Conclusiones del artículo
2007
Los instrumentos y herramientas usados en la   biomecánica están muy desarrollados, tiene como ventaja facilitar las mediciones a los deportistas así como el beneficio para el deportista ya que no solo analizan sus marcas sino el terreno de juego y los materiales usados en cada disciplina; como desventaja encontramos el alto coste del material y   la poca comodidad de llevarlos mientras se realiza la práctica deportiva.
El deporte se ha ido profesionalizando y requiere mejores instrumentos para su análisis, se ha pasado de la observación directa sin instrumentos a el uso de cámaras, cronómetros… etc. Cada vez se están modernizando más los instrumentos y herramientas utilizadas.
Cronoscopios; se utilizan para la medición del tiempo (Fotocélula, plataformas de contacto, micrófonos).
Fotogrametría y cinematografía; Ofrecen imágenes y movimientos (Cámaras fotográficas, cinematográficas, de cinerradiografía, imágenes de resonancia magnética).
Electrogoniometría; utilizada para la medición de ángulos.
Electromiografía; Mide los cambios eléctricos en el músculo.
Dinamografía; mide la fuerza (Plataformas de fuerza).
Acelerometría; registran las aceleraciones en la actividad deportiva.
Electrodinografía y presurometría; Cargas y distribución en la planta del pie.
Modelado y simulación; Utilización de modelos con las características anatómicas humanas (robots)
Existen numerosas técnicas e instrumentos para los análisis biomecánicos, pero no todos son efectivos para todos los gestos deportivos, es decir, cada instrumento ha perseguido una técnica deportiva concreta.

  •  Análisis biomecánicos en relación al voleibol.


Efecto de un trabajo de técnica de desplazamiento y de un trabajo de cuestas sobre el desplazamiento en defensa y la capacidad de salto en voleibol.

Año
Estudio
Resultados
Conclusiones del artículo
2010
Se realiza un estudio a 36 jugadores de voleibol, dividido en tres grupos, el grupo A con 18 jugadores, y el grupo B y C con 9 jugadoras. Al grupo A y B se le realizan un trabajo de desplazamientos específicos mientras que al grupo C un trabajo de fuerza en cuestas ascendentes. Se lleva a cabo dos días semanales durante 5 semanas. La calidad del entrenamiento se controló mediante la visualización de filmaciones. Se realizó a cada grupo un pre test o evaluación inicial, un post-test o evaluación final al finalizar las 5 semanas, y un re-test o evaluación de retención a las 2 semanas del post-test.
El grupo A mejoró en todos los desplazamientos específicos entre el pre-test y el post-test y entre el post-test y el re-test.
En el grupo B se produjeron mejoras entre el pre-test y el post-test en todos los desplazamientos y entre el post-test y el re-test en todos menos en el de bloqueo a 1-2 metros a la izquierda del campo.
En el grupo C se observaron mejoras entre el pre-test con el post-test y en el re-test con el post-test excepto en el desplazamiento de bloqueo de 3 metros al lado izquierdo.
·         El trabajo de técnica de desplazamiento mejora la calidad de ejecución de desplazamientos específicos en voleibol
·         En categorías masculinas el trabajo de técnica de desplazamiento mejora los tiempos de ejecución de desplazamientos genéricos y específicos en voleibol, mientras que en categorías femeninas no.
·         En categorías femeninas el trabajo de técnica de desplazamiento realizado de forma conjunta con el trabajo de cuestas mejora los tiempos de ejecución de los desplazamientos.
·         El trabajo de técnica de desplazamiento con o sin el trabajo de cuestas no mejora la capacidad de alcance de los jugadores de voleibol.

Herramienta Observacional para analizar la cobertura del ataque en voleibol
Año
Resumen
Prueba
Conclusiones del artículo
2010
En voleibol todas las acciones están relacionadas, en este artículo se analiza la cobertura técnica (es la acción defensiva de cubrir el remate del compañero ante un posible bloqueo del contrario). El objetivo es proponer un instrumento para analizar la influencia de distintas variables situacionales sobre el comportamiento y el rendimiento de los jugadores
Se observaron 7 partidos y se construyó un instrumento de observación combinado para la observación de la cobertura. Como resultado del experimento se observó una fuerza de concordancia intra e interobservador casi perfecta. Los resultados obtenidos son fiables.
El instrumento utilizado nos ha permitido el análisis de una fase concreta y determinar la ubicación de los componentes de un equipo en la dimensión contexto-temporal.

Desarrollo y optimización de una herramienta observacional para el bloqueo en voleibol
Año
Resumen
 Estudio
Conclusiones del artículo
2011
En voleibol como en cualquier otro deporte, el rendimiento se analiza a través de los resultados de las competiciones y también se usa el análisis de  datos estadísticos. En este artículo, nos centramos en el análisis del bloqueo, con una herramienta "ad hoc" centrada en dicha acción técnica. Para ello se han empleado dos novedades: la utilización de un instrumento mixto (Sistema de Formatos de Campo y Sistemas de Categorías E/ME) y la utilización de la teoría de la generalizabilidad (cualquier instrumento de medida, posee infinitas fuentes de variación). Con ello conseguimos fiabilidad, validez y precisión. Se utilizan además procesos de análisis de la varianza.
Con la herramienta construida, se pretende profundizar en los temas psicológicos y técnicos para perseguir una ejecución correcta.

Se realizaron 200 registros de bloqueo, en tres sesiones diferentes y con dos grupos de observadores.
Los videos se grabaron a 10 metros de la línea de fondo, escogiendo solo las partes del bloqueo y analizándolos posteriormente en un programa y a cámara lenta.
Se han combinado dos estrategias diferentes: los sistemas de categorías y los formatos de campo.
La herramienta observacional utilizada y los resultados obtenidos en cuanto a la calidad del dato, han sido satisfactorios.
el registro observacional resulta dificultoso, al igual que en otros deportes de equipo, debido a la complejidad y velocidad en la que suceden las acciones.
Esta herramienta aporta una información valiosa, tanto para el entrenador y el psicólogo como para el jugador.

  • Remate
Relación entre el tipo, tiempo y efecto del ataque en el voleibol femenino juvenil de alto nivel de competición
Año
Resumen
 Estudio y Resultados
Conclusiones del artículo
 2010
El análisis del juego es muy importante en cualquier deporte. En voleibol, el ataque se considera la mayor arma ofensiva y la que más puntos consigue, de hay radica la importancia de su análisis para lograr la perfección. El remate es la acción en la que nos vamos a centrar, esta acción requiere mucha coordinación entre el colocador y el rematador, así como una gran velocidad de actuación.
El objetivo es analizar la relación entre el tiempo, el tipo y su correspondiente efecto en el sistema defensivo del contrario.
Se observaron 8 partidos con 1052 acciones de ataque, donde se pudo observar el tipo de ataque realizado, el tiempo de ejecución y el efecto que tenía en el adversario.
Las filmaciones se realizaron desde arriba. Además se hicieron procedimientos estadísticos y de fiabilidad.
Como resultado se obtuvo que el tipo de ataque está relacionado con el tiempo de ataque (dependiendo del tipos de ataque que se realice, se producirá en un tiempo o en otro). Así mismo el tipo de ataque también está relacionado   con el efecto (por ejemplo, un tipo de ataque potente, suele tener siempre el mismo efecto, el punto).
Como conclusión, decimos que los tres aspectos estudiados están muy relacionados entre sí.

Análisis del Remate de voleibol en jugadores de élite.
Año
Resumen
Estudios y resultados
Conclusiones del artículo
2013
En voleibol, el remate es una acción que interesa mucho analizar, debido a que es la acción que más puntos consigue y la que más correlaciona con el rendimiento. Esta acción se compone de cuatro fases: carrera, batida + salto, golpeo y caída.
El objetivo de este estudio es establecer  valores de referencia cinemáticos del remate de voleibol en jugadoras de nivel profesional.
Se observaron 10 remates de 10 participantes. Se realizó un estudio con diseño de tipo descriptivo y observacional de la técnica del remate.
Se utilizó una cámara de video grabando a 50 Hz, colocada lejos de las jugadoras, pero su zoom aseguraba la grabación del último paso de carrera, la batida, el vuelo y la recepción del salto. Se construyó un marco de calibración con un error de 0,49 mm.
Se analizaron un total de 46 parámetros cinemáticos de eficacia técnica del remate, se realizó un análisis estadístico.
En la última parte de la carrera y principio de la batida se analizaron la velocidad, la longitud del paso y la separación entre los dos apoyos de batida.
En la batida y el vuelo se analizaron la velocidad del CM y la proyección vertical del CM al final de la batida.
Se analizaron también los valores angulares de tobillo-rodilla-cadera y hombro-codo.
En este artículo se comparan los resultados obtenidos al analizar a nuestras jugadoras con otros estudios anteriores, de esta manera se analizan las diferencias y las similitudes existentes entre ellas.
La mayoría de los estudios obtuvieron datos parecidos a los obtenidos en este estudio.

Validez y fiabilidad del radar para el control de la velocidad del remate en voleibol
Año
Resumen
Estudio y resultados
Conclusiones del artículo
2007
Este estudio lleva a cabo un proceso para dar validez y fiabilidad a un protocolo que sirva para el control de la velocidad del remate, centrándose en dos objetivos: Comprobar la validez del radar al registrar la velocidad del balón en el remate, y establecer la distancia óptima de ubicación del radar respecto a la red. A nivel biomecánico, el rendimiento del remate se obtiene a partir de la optimización de tres factores: La altura de golpeo, la trayectoria del balón y la velocidad del balón tras el golpeo. En el estudio. Para el estudio se ha utilizado el análisis fotogramétrico como método de medida para obtener la velocidad del remate, y por otra parte un radar, siendo éste un aparato que ofrece información inmediata.
El radar registra las velocidades de los objetos mediante la emisión y recepción de ondas de radio, por lo que la fiabilidad exige que el balón se dirija o se aleje del radar en trayectorias rectilíneas. Esto hace que el jugador tenga que ejecutar el remate con la mayor precisión posible.
Se realizan dos estudios:
Estudio 1:
Se midió la velocidad máxima del remate a 24 jugadoras de superliga en apoyo mediante dos procedimientos; software de fotogrametría y pistola radar.
Estudio 2:
Se midió la velocidad máxima del remate en salto mediante una pistola radar, ubicándola a distintas distancias de la red (4,5,6 y 7 metros)
Se llevó a cabo el procedimiento con un calentamiento previo, y varios intentos de los cuales se obtuvieron los que mejores resultados tuvieron.
Para el análisis de datos se aplicaron las pruebas estadísticas para muestras relacionadas y de correlación de Pearson.
Resultados:
Las velocidades máximas registradas mediante análisis fotogramétrico fueron superiores a las registradas con el radar. Se produce un aumento de la velocidad del remate e un intento a otro.
La prueba de correlación de Pearson muestra una correlación del 0.98 entre los valores registrados por el radar y los valores del análisis fotogramétrico.
Por último, los mejores valores obtenidos con respecto a la velocidad máxima, menor desviación típica y menos porcentaje de coeficiente de variación se encuentra cuando el radar se ubica a 5 metros de la red.
El radar es un instrumento válido para registrar la velocidad del balón siempre que se controle la dirección del balón.
La distancia de ubicación del radar afecta la ejecución del remate.
Debe situarse a 5 metros de la red.
Su facilidad de uso, inmediatez y la validez mostrada hace que sea una eficaz herramienta de trabajo para mejorar el nivel de los jugadores.

Efecto del retraso del segundo apoyo sobre el impulso en la batida del salto vertical
Año
Planteamiento
Método
Resultados y conclusiones
2006
El propósito es determinar la importancia que tiene el   retraso del segundo apoyo en la batida del salto vertical cuando se realiza una carrera previa así como su relación con el porcentaje de participación ejercido por cada apoyo durante las fases de la batida.
Las formas de ejecutar el salto vertical con doble apoyo desde la perspectiva de la biomecánica son, contramovimiento y participación segmentaria.
23 estudiantes de educación física, 10 de baloncesto y 13 de voleibol.
Variable a analizar; Tiempo comprendido entre el contacto del primer apoyo con el suelo y el segundo apoyo.

Tras un calentamiento cada individuo realizó 5 saltos donde el retraso de segundo apoyo respecto al primero es inferior a 0.009 segundos, tras 10 min de descanso se realizaron 5 saltos donde el retraso del 2º apoyo con respecto al primero es suprior a 0.079 e inferior a 0’131 segundos.
Material utilizado:
Plataformas de fuerza (una por cada apoyo) y cámara de vídeo de alta velocidad.
El retraso del segundo apoyo, con respecto al primero, ha determinado el estilo de salto (simultáneo o alternativo), lo que justifica las diferencias entre las medias que se presentan (0.005 ± 0.003 s; 0.095 ± 0.019 s, para el estilo simultáneo y alternativo, respectivamente).
El tiempo medio de batida ha sido inferior cuando la batida se realizaba con estilo simultáneo.
El tiempo medio empleado en el periodo negativo o durante
el impulso de frenado ha sido  inferior
Cuando la batida se realizaba con estilo simultaneo (p<0.001), mientras que no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los tiempos medios empleados durante el periodo positivo o impulso de aceleración.
Conclusiones:
Cuando se producen batidas de tipo simultáneo, el tiempo de batida se reduce.
Durante el periodo negativo de la batida, la fuerza vertical se reduce prácticamente a la mitad cuando se
Utilizan batidas de tipo alternativo.
No existen ventajas de un estilo sobre el otro en la altura alcanzada por el CG
Existe mayor reducción de la velocidad horizontal cuando se utilizan batidas de tipo alternativo.



Efecto de un trabajo de aprendizaje del ciclo estiramiento-acortamiento sobre la capacidad de salto en voleibol
Año
Planteamiento
Método
Resultados
Conclusiones.
2001
Incluir en el entrenamiento de forma integrada y en la parte final, un trabajo para aprender a “preactivar” la musculatura extensora del pie mediante ejercicios de técnica de carrera. El propósito es conocer si se produce una mejora en la capacidad de salto, es decir la disminución del tiempo de ejecución y una mayor altura alcanzada por el jugador, gracias a este aprendizaje.
El estudio se realizó a 12 sujetos, quienes quedaron divididos en dos grupos de 6 de forma aleatoria, un grupo experimental y otro de control. El grupo experimental fue sometido, además de su entrenamiento habitual a una serie de ejercicios dentro del programa de aprendizaje y al grupo de control a su entrenamiento habitual.
El entrenamiento del grupo experimental se realizó 3 veces por semana durante 14 semanas.
Materiales:
Medidor se alto, cámara de video V8, magnetoscopio S-VHS y soporte informativo.
Variables:
Altura alcanzada por el jugador en el salto.
Tiempo de impulso que utilizan los jugadores para realizar el salto.
Para analizar los resultados se hizo un pretest y un postest a ambos grupos.
Los datos fueron calculados a través de técnicas fotogramétricas.

Con respecto a la altura alcanzada no se producen diferencias mayores a 0.6 cm en el pre y postest.

Comparando al grupo experimental con el de control, se observa que los sujetos del grupo de estudio, han disminuido la duración de la fase excéntrica mientras que los sujetos del grupo de control han aumentado o mantenido la misma. 
El tiempo total de impulso también se ve reducido en el grupo experimental con respecto al otro.
Se ha conseguido que se apliquen los mismos valores de fuerza en menor tiempo, lo que repercute de forma directa en la velocidad de desplazamiento y de ejecución de las acciones. Respecto a la altura alcanzada no se observa diferencia entre ambos grupos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario